El precio de la vivienda en alquiler se ha reducido un 1,3% durante el tercer trimestre de 2018, dejando el precio por metro cuadrado en 10,6 euros mensuales, según el informe de evolución de los precios del alquiler publicado por idealista. En tasa interanual la subida alcanza el 12,6%. Para Fernando Encinar, jefe de estudios de
El Gobierno pretende modificar la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) para abaratar los alquileres, que se han disparado en las grandes ciudades. El Ejecutivo de Sánchez lo va a tener difícil porque deberá negociar con todos los grupos que le apoyaron en la moción de censura para sacar adelante cualquier cambio. La intención es «retomar el
El Gobierno ha aprobado el Plan de Vivienda 2018-2021, que incluye ayudas al alquiler, a la rehabilitación y a la compra para menores de 35 años y con un límite de 10.800 euros. Los efectos de estas subvenciones serán retroactivos desde el 1 de enero. Te explicamos en qué consiste cada ayuda. Ayudas para alquilar,
Si eres propietario de una vivienda y estás pensando en ponerla en el mercado del alquiler, te comentamos los tres tipos de contratos que existen el mercado. Desde la editorial jurídica Sepín nos aclaran cuáles son los distintos modelos de arrendamiento en función de su duración y otras características, qué diferencias hay entre ellos o qué Ley se aplica
La crisis política en Cataluña ha acabado afectando a los precios de la vivienda. El clima de inestabilidad política frenó el acelerón que venía experimentando el valor de las casas en Barcelona. Según la firma de tasación Tinsa, en el último trimestre del año el precio de la vivienda terminada en la capital catalana –tanto nueva como
El estallido de la burbuja inmobiliaria y la mayor crisis económica de la democracia cambió, muchos creen que para siempre, los hábitos de miles de familias respecto a su vivienda. Pues bien, ahora la recuperación está haciendo lo mismo. Así, cuando muchos hogares perdieron el empleo y no pudieron hacer frente al pago de su hipoteca,
El 28% de los hogares son propietarios de una segunda vivienda, que no es la vivienda principal, según la Encuesta Financiera de las Familias del Banco de España. Tras los peores años del sector inmobiliario en España debido a la crisis, el número de transacciones inmobiliarias de viviendas ha ido en aumento. Según datos del Ministerio de